Categoría: LosAntona

Unos días en Puerto Mazarrón

Del 19 al 24 de agosto, hemos ido a la casa que los García tienen en el Puerto de Mazarrón. Este año la climatología nos ha tratado con mucha mas benevolencia, nada que ver con la última vez en que nos tocó una ola de calor pero, además, con los equipos de aire acondicionado que se han instalado, la estancia haya sido de lo mas agradable.

Quitando las obligadas visitas de intendencia a Mercadona, hemos aprovechado al máximo los pocos días libres que tenían los trabajadores.

Han montado en piraguas hasta la isla, han explorado la fauna marina con los esnórquel de Decathlon y, como novedad este año, han hecho Paddle Board con resultados desiguales pero muy divertidos, sobre todo para los espectadores. La dudosa impresión que nos causó la visita la playa que nos habían recomendado – era de piedras y hacía mucho viento – quedó compensado por la atracción de los hinchables donde, los mas jóvenes, lo dieron todo, para satisfacción de sus padres y abuelos

La visita a Cartagena para ver el Anfiteatro Romano y el Museo Naval, que rematamos comiendo en La Tagliatella, fue una magnífica experiencia.

Por todo lo anterior, no os extrañe si le preguntáis a mi nieto por la mejor playa del mundo y os contesta sin dudarlo Mazarrón.


Seis días entre Asturias y Cantabria

Cuando ya creía que este año no me iba a bañar en el Cantábrico, mi nieta pequeña – con la excusa de que pensaban hacer la Senda del Cares – me convenció de reservar habitación en el mismo Hotel al que iban a ir ellos.

Pronto descubrí que lo del Cares había sido una trampa, pero eso no hizo el viaje menos interesante. En primer lugar hay que decir que, dejando aparte el surrealista funcionamiento del comedor, el Hotel Abba Comillas tiene magníficas instalaciones y una ubicación espectacular.

Como llevamos treinta años veraneando en la zona, hemos aprovechado para disfrutar de todo lo que mas nos gusta como la Playa de Oyambre o los helados Regma.

Tambien hemos vivido «experiencias peligrosas» como un desagradable encuentro con una Carabela Portuguesa en la Playa de Comillas.

Ha habido algun fracaso sonado como mi incapacidad de resolver, ni siquiera la primera etapa, del Adventure Lab que empieza en el Cementerio de Comillas.

Y, como no, éxitos porque otro de los objetivos de este viaje era la subida en bicicleta a los Lagos de Covadonga que completaron satisfactoriamente Oscar y Jesús ¡Bravo por ellos!

Sin lugar a dudas, algunos de los momentos mas entrañables fueron los compartidos con la familia Carmona y el remate final con la celebración del cumpleaños del abuelo Agustín que nos invitó a una pantagruelica comida en Arenas de Cabrales.

Resumiendo unos dias inolvidables y una incógnita sin resolver ¿Que respiró de niño quien aqui yace?


Viaje relámpago a Coruña

He acompañado a mi hijo a Coruña – ciudad que yo no conocía – para un viaje de tres días que ha sido todo un éxito.

Hemos elegido el tren como medio de transporte. En menos de cinco horas, estábamos allí y eso que todavía hay que hacer transbordo en Orense porque parece que aún no llegan las vias del AVE hasta Coruña.

Aunque la visita tenía por objeto realizar unos trámites en el Notario, el resto del tiempo lo hemos dedicado a visitar la ciudad desde el Obelisco Milenium a La Torre de Hércules pasando por las Playas de Riazor y Orzan y luego hasta el Puerto, para rematar con una cerveza en la Plaza de María Pita.


Semana Blanca en Cerler

Hemos vuelto a Benasque para disfrutar las vacaciones de Héctor esquiando en Cerler. Es el año con mas nieve de los últimos cinco y la meteorología no ha podido ser mejor – días fríos y mucho sol -.

El poco tiempo libre que nos ha dejado el esquí, lo hemos dedicado a visitar rincones del valle que nos gustan y a hacer Geocaching.

La foto está tomada desde la Pizzería El Bosque – a mitad de la pista de Rincón del Cielo – y no se me ocurre mejor forma de comerse una Pizza Barbacoa que con estas vistas al Aneto.


Vacaciones en Oropower

La primera vez que visitamos Oropesa fue el año 2012. Fuimos con la caravana al Camping Torre de la Sal – Ahora le han cambiado el nombre a Bravoplaya – y fue todo un descubrimiento.

Por diversas circunstancias no habíamos vuelto desde el 2014 pero, este año, teníamos reservado un apartamento con Airbnb la última semana de agosto y hemos pasado unos magníficos días en familia.

El Mediterráneo siempre ha sido muy especial y, sin duda, el primer mar que conocimos muchos madrileños.

Habrá que repetir mas pronto que tarde


¡¡Bravo Celia!!

El 27 de junio, viajamos en tren a Vigo trasladándonos posteriormente en taxi a Tui para recorrer, desde allí, los tramos gallegos del Camino de Santiago Portugués.

La distancia desde Tui a Santiago de Compostela es de 120 km. aproximadamente y la recorrimos en seis etapas:

  • Tui            —–> O Porriño
  • O Porriño      —–> Arcade
  • Arcade         —–> Pontevedra
  • Pontevedra     —–> Caldas de Reis
  • Caldas de Reis —–> Padrón
  • Padrón         —–> Santiago de Compostela

Han sido unos días geniales, en los que la meteorología no ha podido ser mas benigna y Celia, la protagonista principal de la aventura , nieta de uno de los participantes, ha superado con creces todas las expectativas y nos ha hecho disfrutar del camino como no lo hubiéramos hecho nosotros de no habernos acompañado.


Puente en Calpe

Aprovechando unos días de puente local hemos ido a Calpe a disfrutar de sus bonitas calas de aguas cristalinas

Hemos dedicado las tardes a visitar Moraira, Altea y el centro de Calpe. Otra mañana, tras el preceptivo madrugón para evitar los efectos de calor, hemos subido al Peñón de Ifach, después de solicitar la preceptiva autorización inscribiéndonos en la Oficina online del Parque Natural.

Cabe destacar que gozamos de unas magníficas vistas desde la planta 21 de los Apartamentos Entremares en los que estuvimos alojados.


En cuarentena

Suele decirse que la realidad supera a la ficción, pero no creo que nunca hayamos estado tan cerca de comprobarlo al nivel que lo estamos viviendo en estos días.

Parece que se tienen claros los procedimientos para conbatir la pandemia, pero tambien es evidente que hay que asumir que van a producirse bajas y que la recuperación será una tarea ardua y mas lenta de lo que desearíamos.

Nunca habíamos publicado una noticia que afectara a un numero tan grande de personas, por no decir a todo el planeta.

Ojalá registremos pronto que la pesadilla ha terminado.


El Yelmo desde el camino a La Lagunilla

Si, en la entrada anterior, hacíamos referencia a El Rincón del Cielo como uno de nuestros lugares favoritos, El Yelmo, sin duda, también sería uno de ellos y en un lugar preferente, si no el primero.

El pasado sábado subimos por la Senda Maeso aunque, la bajada hasta la Gran Cañada, la hicimos por el camino clásico de El Tranco para acercarnos a echar un ojo a La Lagunilla y desde sus proximidades, hicimos esta panorámica que muestra un perfil poco habitual del risco.


Leave a reply

El Pajaro Amarillo

     La primera vez que llegamos a la  Playa de Oyambre y la recorrimos de punta a punta, en la zona mas próxima a Gerra, descubrimos un monolito bastante deteriorado que conmemoraba una hazaña de los tiempos heroicos de la aviación.

     Se trata, en concreto, del primer vuelo transatlántico entre EEUU y España, aunque este hecho fué fortuito ya que solo fue fruto del azar que el 14 de junio de 1929, a las 20.40, el avión El pájaro amarillo realizara un aterrizaje de emergencia en esta playa sin una gota de gasolina y con cuatro tripulantes (uno de ellos, un polizón, el primero de la historia) que llevaban casi 30 horas cruzando el cielo con la certeza de que algo había fallado y no llegarían a su destino, París.

     Con el paso de los años lo hemos ido viendo deteriorarse hasta  que, en el año 2010, fue retirado para evitar su derrumbe por la acción de los temporales.

     Este verano nos lo hemos encontrado repuesto en una zona mas elevada, para evitar que el mar vuelva a destruirlo, y mas accesible, en la que se han colocado unos carteles que explican la historia que conmemora el monolito.