Categoría: LosAntona

Misión Burgos

El segundo viaje del IMSERSO que nos adjudicaron correspondía a «Capitales de Provincia» y fueron tres días -del 26 al 29 de Marzo- en el Hotel Crisol Puerta de Burgos.

Como el alojamiento era de media pensión -desayuno y cena- paramos en Aranda de Duero y aprovechamos para visitar el Centro Histórico y, de paso, buscar un sitio para comer que se resolvió a medias preguntando a ChatGPT y a algún paisano de la villa.

El Restaurante elegido fué el Asador El Pastor donde algunos dieron cuenta de un lechazo asado y otros se decantaron por bacalao al horno o chuletillas, todo ello de excelente calidad, acompañado de vino de la tierra y rematado por unos magníficos postres de la casa. Renunciamos a sobremesa y café porque habían informado a nuestra Community Voyager de que, aunque la mayoría de las bodegas no estaban disponibles para visitas quizás, si nos tomábamos un vino el El Lagar de Isilla, nos dejarían visitar la suya.

Nos dirigimos raudos al mencionado asador donde, mientras nos tomábamos los cafés -supusimos que daría igual café que vino- le preguntamos a la camarera si podíamos visitar su bodega y esta, muy amablemente, nos dijo que, en cuanto acabáramos la consumición, nos encendía la luz para que bajáramos a verla.

Las bodegas históricas de Aranda son cuevas a 12 metros bajo la ciudad, con múltiples pasillos, salas y recovecos que pudimos disfrutar con total tranquilidad y en las que tomamos, entre todos, un centenar de fotos.

Tras esta inesperada visita -que ya habíamos dado por perdida- y tras un corto paseo hasta el aparcamiento donde habíamos dejado los vehículos, continuamos viaje a Burgos para hacer el Check-in en el Hotel.

El jueves a primera hora visitamos el Museo de Burgos y, a las 12:15 nos dirigimos a la Catedral dende teníamos reservada una visita con guía.

Después de comer en el Gastro Bar La Fauna, muy bien por cierto, fuimos a visitar el Museo de la Evolución Humana y recorrer todas sus salas agotó nuestras fuerzas y no nos quedó mas remedio que volver al hotel y jugar al chinchón hasta la hora de la cena.

El viernes teníamos reservada visita a las 10.00 en el Monasterio de las Huelgas y tras la visita -que nos llevó aproximadamente una hora- nos encaminamos a Orbaneja del Castillo, un pueblo a poco mas de 60 Km de Burgos al que se llega por el Páramo de Masa lo que hace un tanto incómodo en viaje pero, pese a cualquier inconveniente, ha sido quizá la visita mas sorprendente de estos tres días porque la impresionante cascada, el pueblo muy limpio y cuidado y el espectacular horizonte rocoso nos dejó a todos gratamente sorprendidos.

Comimos muy bien en la taberna El Risco, en un comedor pequeño pero con unas vistas impresionantes.

De vuelta a Burgos rematamos la tarde en una visita a la Cartuja de Miraflores para volver al centro de Burgos a comprar la típica morcilla.

El sábado, después de desayunar y hacer el Check-out cuatro viajeros volvimos a Madrid y otros dos alargaron el viaje a Meruelo, pero eso ya es otra historia.


Misión Torremolinos

Charo -Nuestra Community Voyager- tras muchos dias bregando con las engorrosas -además de pésimas- páginas Web de nuestra Administración, nos consiguió dos viajes con el IMSERSO, el primero a Málaga y el segundo a Burgos.

Por lo que se refiere al primero fue del 25 de febrero al 6 de marzo en el Hotel AluaSun Costa Park, un 4 estrellas de Torremolinos con muchos años a sus espaldas y que necesita urgentemente una puesta al día en todas sus instalaciones. Con alojamiento en pensión completa -Buffet libre- por poco mas de 250€ por persona.

Como los seis integrantes de la Misión Torremolinos, nos conocemos al menos desde hace medio siglo, todo discurrió como la seda y, los incidentes -como la persistente lluvia- que podrían haber hecho naufragar el proyecto, han servido para reforzar nuestros lazos, echar muchas risas y alguna que otra agria discusión por desacuerdos en cuanto a las normas del Continental -algunos se toman muy en serio los juegos de naipes-.

Durante estos días y, a pesar del mal tiempo, hemos visitado Las Cuevas de Nerja, Frigilliana, Marbella y Puerto Banús, Benalmádena y Málaga -dos veces-.

Dejo aquí la redacción con mi compromiso de completarla con cualquier detalle que se me haya podido olvidar.


Unos días en Cantabria

Este año no habíamos visitado el Cantábrico así que, cuando Javi nos propuso ir a la casa que Marta tiene en Meruelo, no podíamos negarnos.

La excusa era ayudarle con algunas pequeñas chapuzas que le quedaron pendientes en su última visita pero, la realidad fue que dedicamos bastante mas tiempo al ocio que al bricolaje.

Como muestra y para el recuerdo, dejo aquí constancia de que , en cuanto a lo mas cercano al campamento base, fuimos a Noja a volar las cometas -con baño en la playa de Trengandin inclido- y al faro de Ajo.

Otro día visitamos Santillana de Mar y acabamos comiendo -bastante bien por cierto- en Comillas. Y, como no lo conocían, les llevamos a Liérganes -el pueblo del famoso Hombre Pez-.

En resumen, unos días geniales con viejos amigos ¿Se puede pedir más?


Vacaciones en la Malvarrosa

Este año, el destino elegido para la semana de vacaciones en familia, ha sido Valencia. El apartamento, un bajo en la Avenida de la Malvarrosa, tenia todo lo necesario para acomodarnos a todos con el único inconveniente de que la avenida se encontraba en obras porque, por lo que pudimos ver, van a dejarla como peatonal.

En el aspecto gastronómico, cabe destacar la paella que, por recomendación de Eutimio, encargamos en La Pepica – clásico restaurante de esta playa – que cumplió sobradamente nuestras expectativas y que rematamos con unos excelentes postres. También habría que reseñar a El Bobo, el chiringuito que visitamos en mas ocasiones.

La visita al Oceanografic, en una calurosa mañana, fue también muy interesante.


Semana en Escocia

En la segunda semana de agosto volamos a Londres Stansted, donde nos recogio David para al dia siguiente comenzar nuestra aventura. Antes de llegar a Escocia, hicimos una parada en Lincoln donde visitamos el castillo en el que se encuentra la Carta Magna. Continuamos hasta York donde hicimos noche.

La primera ciudad de Escocia que visitamos fue su capital, Edimburgo. Allí nos alojamos un par de días en un bungalow junto a la playa. Lo mas destacable por su rareza fue el tour de la ciudad enterrada y en particular el Mary King Close que es una de las pocas galerías visitables.

La siguiente etapa fue Inverness – en la Highlands – donde empieza el famosísimo lago Ness. Y nos resultó muy sorprendente conocer la raza de vacas escocesas.

De regreso a Milton hicimos una parada en el Muro de Adriano, que recorrimos durante un trecho por la senda de la muralla.


Semana de Carnaval

Este año la nieve no ha hecho acto de presencia en las estaciones de esquí. El aspecto de unas pistas raquíticas mantenidas con infinito esfuerzo con los laterales de hierba y matojos, sea esto debido a la casualidad o al cambio climático, daba mucha tristeza.

Pero como no hay mal que por bien no venga, renunciamos a un día de esquí para subir con Héctor, que estrenaba piolet y crampones, al Portillón de Benasque y, esa magnífica excursión, ha compensado todos los «peros» que se lo hubieran podido poner a esta Semana de Carnaval.

Para rematar, la penúltima noche volvió el frío y con los cañones a tope de producción, nos encontramos unas pistas muy disfrutonas, que nada tenían que ver con las de los días anteriores, y estuvimos haciendo bajadas hasta que las piernas no dieron mas de sí.

Amplio esta entrada haciendo constar que, pocos días después, un tren de borrascas ha dejado hasta dos metros mas de nieve en todas las estaciones del Pirineo así que, por lo menos, van a poder salvar el negocio hasta la Semana Santa.


Ruta del Emperador 2024

Una vez mas acompañamos a Eutimio a la Ruta del Emperador que, en esta edición, cumple su 25 aniversario.

Este año, además, hemos conseguido reunir a parte de ambas familias así que abuelos, hijos y nietos hemos disfrutado del recorrido y de una climatología espléndida.

Para rematar el día hemos comido en el mismo sitio de siempre en el que siempre disfrutamos de platos típicos de la tierra y otras delicatessen.


Unos días en Puerto Mazarrón

Del 19 al 24 de agosto, hemos ido a la casa que los García tienen en el Puerto de Mazarrón. Este año la climatología nos ha tratado con mucha mas benevolencia, nada que ver con la última vez en que nos tocó una ola de calor pero, además, con los equipos de aire acondicionado que se han instalado, la estancia haya sido de lo mas agradable.

Quitando las obligadas visitas de intendencia a Mercadona, hemos aprovechado al máximo los pocos días libres que tenían los trabajadores.

Han montado en piraguas hasta la isla, han explorado la fauna marina con los snorkel de Decathlon y, como novedad este año, han hecho Paddle Board con resultados desiguales pero muy divertidos, sobre todo para los espectadores. La dudosa impresión que nos causó la visita a la playa que nos habían recomendado – era de piedras y hacía mucho viento – quedó compensado por la atracción de los hinchables donde, los mas jóvenes, lo dieron todo, para satisfacción de sus padres y abuelos

La visita a Cartagena para ver el Anfiteatro Romano y el Museo Naval, que rematamos comiendo en La Tagliatella, fue una magnífica experiencia.

Por todo lo anterior, no os extrañe si le preguntáis a mi nieto por la mejor playa del mundo y os contesta sin dudarlo Mazarrón.


Viaje relámpago a Coruña

He acompañado a mi hijo a Coruña – ciudad que yo no conocía – para un viaje de tres días que ha sido todo un éxito.

Hemos elegido el tren como medio de transporte. En menos de cinco horas, estábamos allí y eso que todavía hay que hacer transbordo en Orense porque parece que aún no llegan las vias del AVE hasta Coruña.

Aunque la visita tenía por objeto realizar unos trámites en el Notario, el resto del tiempo lo hemos dedicado a visitar la ciudad desde el Obelisco Milenium a La Torre de Hércules pasando por las Playas de Riazor y Orzan y luego hasta el Puerto, para rematar con una cerveza en la Plaza de María Pita.


Semana Blanca en Cerler

Hemos vuelto a Benasque para disfrutar las vacaciones de Héctor esquiando en Cerler. Es el año con mas nieve de los últimos cinco y la meteorología no ha podido ser mejor – días fríos y mucho sol -.

El poco tiempo libre que nos ha dejado el esquí, lo hemos dedicado a visitar rincones del valle que nos gustan y a hacer Geocaching.

La foto está tomada desde la Pizzería El Bosque – a mitad de la pista de Rincón del Cielo – y no se me ocurre mejor forma de comerse una Pizza Barbacoa que con estas vistas al Aneto.